A continuación se exponen los diagramas de protocolos de actuación:

- Caso de una vulneración de Derechos del Estudiante

- Agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de las y los estudiantes

- Detección /Preocupación por posible Consumo

- Detección y/o sospecha de porte / venta / microtráfico

- Retención en el sistema escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes

- Felicitaciones, sugerencias, denuncias y reclamos

- Violencia de estudiantes a miembros adultos del establecimiento

- Fallecimiento de algún integrante de la comunidad Educativa

- Actuación ante Accidente del Estudiante

- Agresión entre estudiantes como evento aislado o único (de la misma o diferentes comunidades educativas)

- Actuación Bullying

- Actuación Cyberbullying

- Maltrato, violencia o agresión por parte de un adulto (Profesor /asistente de la educación) hacia estudiantes

- Violencia entre adultos del establecimiento escolar

- Identificación de casos de riesgo suicida y derivación  a la red pública de salud

- Manejo del riesgo suicida de algún/a estudiante y/o funcionario del establecimiento

- Actuación tras el suicidio de un estudiante o de un funcionario (postvención)

- Redes sociales ("Funas") que involucren a miembros de la comunidad Educativa