Estudiantes del CACEI

Derechos

Deberes

Recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral.

- Recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales

- No ser discriminados arbitrariamente

- Estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.

- Que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento.

- Ser informados de las pautas evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento del Establecimiento.

- Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos.

- Participar en la elección de los integrantes del centro de alumnos, Respetando el derecho a asociación.

- Ser informados de las pautas evaluativas y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al Reglamento de Evaluación del Establecimiento.

- Presentar certificados médicos que le permitan realizar evaluaciones fuera de clase.

- Ser sancionado mediante el debido proceso.

- Representar al Colegio en actos, desfiles y eventos que enaltezcan la imagen del Colegio y obtener anotaciones positivas y reconocimientos de buen comportamiento y trato.

- Recibir sus alimentos JUNAEB en un ambiente de limpieza y orden, el cual todos deben cuidar.

- Postular a las becas del ministerio de educación y becas de universidades, institutos y centros de formación técnica siempre que cumplan con los requisitos que se soliciten.

- Las alumnas embarazadas a la continuidad de sus estudios, flexibilizando los procedimientos de enseñanza y evaluación de acuerdo a su estado de gravidez.

- Toda alumna madre de un lactante, a darle alimentación, para ello deberá acordar con Inspectoría General, los horarios de entrada y salida, con la autorización firmada de su apoderado.

- Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa

Asistir a clases y llegar de manera puntual.

- Estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades

- Colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la infraestructura educacional, las pertenencias propias, la de sus pares y/o la de otros integrantes del colegio.

- Respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del establecimiento.

- Mantener limpio los espacios comunes y su espacio personal.

- Responsabilidad, tolerancia y honestidad en su actuar y personalidad.

- Respetar los horarios de trabajo y otros establecidos por el establecimiento.

- Vestir correctamente el uniforme oficial del colegio, cuidando la higiene y la presentación personal.

- Cumplir con los compromisos y obligaciones acordados y contraídos a nivel de curso y/o escuela.

- Cumplir con medidas reparatorias, formativas y de sanción.

- Participar en actos oficiales, desfiles u otras actividades representativas, cuando sean designados para ello.

- La alumna embarazada tiene el deber de informar su condición de embarazo a la UTP y Trabajadora Social, presentando certificado médico y debe cumplir con sus deberes escolares, acorde a su condición.

- Respetar la labor docente, escuchando con respeto, participando, acatando y obedeciendo órdenes.

- Aprovechar adecuadamente la beca y el servicio de alimentación que se entrega en el colegio.

- Deberá realizar sus pruebas o actividades evaluadas y/o calificadas en las fijadas con anterioridad.

 

 

 

Faltas Leves: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad educativa.

Faltas Graves: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como las acciones deshonestas que afecten la convivencia.

Norma 1

Presentación personal: el estudiante usa el uniforme institucional, presentándose en el establecimiento educacional con uñas cortas, sin maquillaje excesivo y evidenciando además una adecuada higiene personal.

 

Faltas:

        Uso de vestuario no contemplado en el reglamento interno.

        Uso excesivo de maquillaje, accesorios, joyas, uñas extremadamente largas o uñas postizas

        El estudiante se presenta con una deficiente higiene personal.

        El estudiante utiliza el jockey en el aula sin autorización.

 

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse, profesor registra anotación en el libro de clases, en reiteración de la falta se deriva la situación a paradocente del curso quien dejará registro en la bitácora correspondiente y procederá citar al apoderado junto a su estudiante para establecer un diálogo reflexivo y generar compromisos acordes a la falta.

En caso de ser necesario, se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

 

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Leve

El estudiante incurre 1 vez en las faltas descritas

Diálogo formativo con el estudiante realizado por quien detecte la falta

Compromiso con el estudiante.

Registro en libro de clases.

Registro en bitácora del paradocente.

 

 

Profesor de asignatura o profesor jefe

 

 

Grave

El estudiante incurre en la falta 2 o más veces

Citar al apoderado para establecer compromisos.

 

Derivación a equipo de convivencia escolar.

Registro en el libro de clases.

 

Paradocente del curso

Equipo de convivencia escolar.

 

 

 

 

Norma 2

Disciplina en aula: El estudiante respeta normas de convivencia en el aula demostrando una conducta acorde a los espacios de formación académica.

Faltas:

        Comer en clases, masticar chicle, beber líquidos calientes, sin autorización.

        Levantarse del asiento sin autorización interrumpiendo el desarrollo de la clase y/o generando conductas disruptivas.

        Interrumpir el desarrollo de la clase a través de ruidos, gritos y/o chistes.

        Utilizar aparatos tecnológicos y/o artefactos de belleza sin autorización, incluye: celulares, audífonos, tablet, alisadora de pelo, juguetes u otros. La pérdida de estos no es responsabilidad

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse, profesor registra anotación en el libro de clases, en reiteración de la falta deriva la situación a paradocente del curso quien dejará registro en la bitácora correspondiente y procederá citar al apoderado junto a su estudiante para establecer un diálogo reflexivo y generar compromisos acordes a la falta.

En la reiteración de la falta en situaciones que contemplen artefactos, estos serán solicitados y entregados a inspectoría general para su devolución al apoderado del estudiante.

En caso de ser necesario, se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Leve

 

 

 

El estudiante incurre 1 vez en la falta.

Diálogo reflexivo y formativo con el estudiante realizado por quien detecte la falta.

Compromiso con el estudiante.

Registro en el libro de clases.

 

 

Profesor de asignatura y/o profesor jefe

 

Grave

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Paradocente del curso citará al apoderado para establecer compromisos.

 

Derivación a equipo de convivencia escolar.

Registro en el libro de clases.

Registro en bitácora del paradocente.

De reiterarse la falta de uso de aparatos tecnológicos se solicitarán los artefactos, los cuales serán entregados a inspectoría general y entregados al apoderado.

Paradocente del curso.

Equipo de convivencia escolar.

 

 

 

 

Norma 3

Puntualidad: Es deber de los estudiantes respetar los horarios de clases establecidos en el reglamento interno del establecimiento.

Faltas:

        Llegar atrasado/a en el horario de ingreso al establecimiento

        Llegar atrasado/a una clase después de un cambio de hora.

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta escuchará los argumentos del estudiante, dejando registro en el libro de clases, de reiterarse la falta docente derivará la situación a paradocente del curso quien dejará registro en la bitácora correspondiente y procederá a citar al apoderado junto a su estudiante para establecer un diálogo reflexivo y generar compromisos acordes a la falta.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Leve

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo con el estudiante y compromiso.

 

Registro en el libro de clases

 

 

 

 

Profesor de asignatura y/o profesor jefe

 

Grave

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta

Citación al apoderado junto al estudiante para establecer acuerdos y compromisos.

Registro en bitácora del paradocente

Registro en el libro de clases

Suspensión 1 día o trabajo comunitario.

Paradocente del curso

 

 

 

Norma 4

Responsabilidad académica: Es deber de los estudiantes demostrar compromiso y responsabilidad en su quehacer educativo.

Faltas:

        No presenta sus tareas, trabajos y/o materiales educativos solicitados por el docente.

        No desarrolla actividades pedagógicas en clase.

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse o en reiteración de la falta, profesor registra anotación en el libro de clases. Se derivará la situación a paradocente del curso y se procederá a citar al apoderado junto a su estudiante para establecer un diálogo reflexivo y generar compromisos acordes a la falta.

En caso de ser necesario se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

Faltas

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Leve

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo con el estudiante por parte del docente que detecte la falta.

Compromiso del estudiante.

 

Registro en el libro de clases

Profesor de asignatura y/o profesor jefe

 

Grave

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Citación al apoderado

Compromiso con el estudiante y apoderado.

La reiteración de la falta procederá a derivar la situación al equipo de convivencia escolar.

Registro en el libro de clases

Suspensión 1 día o trabajo comunitario (acuerdo con apoderado).

Paradocente del curso

Equipo de convivencia escolar

 

 

 

 

Norma 5

Respeto a las normas del establecimiento: Los estudiantes podrán vender en las dependencias del establecimiento (fuera de la sala de clases) sólo para acciones con fines colectivos y solidarios, lo cual podrá ser ejecutado con previa autorización escrita de dirección.

Tipificación:

Vender en sala y/o dependencias del establecimiento sin autorización escrita de dirección.

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse o de reiterarse la falta se procederá a dejar registro en el libro de clases. Paradocente del curso llevará registro en la bitácora correspondiente y procederá a citar al apoderado para establecer acuerdos y compromisos acordes a la falta.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Leve

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

Registro en el libro de clases

Funcionarios

Profesor de asignatura o profesor jefe

 

Grave

El estudiante incurre 2 más veces en la falta

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

Citación al apoderado

Registro en el libro de clases

Trabajo comunitario o suspensión por 1 día (acuerdo con apoderado).

Funcionarios

Paradocente del curso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 6

Responsabilidad y autocuidado: Los estudiantes deben transitar por espacios educativos habilitados y acordes a su ciclo.

Faltas:

        Transitar por espacios educativos no acordes al ciclo.

        Transitar por el estacionamiento del colegio.

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de reiterarse la falta, se comunica a paradocente del curso para dejar registro en bitácora correspondiente, informará a profesor jefe y procederá a citar al apoderado junto a su estudiante para establecer un diálogo reflexivo y generar compromisos acordes a la falta. En caso de ser necesario, se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

 

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Leve

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo reflexivo y formativo por quien detecte la falta

 

 

Registro en bitácora del paradocente.

Funcionarios

Paradocente del curso

 

Grave

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta

Citación al apoderado y estudiante para establecer compromisos acordes a la falta.

Registro en bitácora del paradocente

Suspension 1 dia o Trabajo comunitario (acuerdo con apoderado)

Paradocente del curso

 

 

 

 

 

 

Faltas Graves: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como las acciones deshonestas que afecten la convivencia.

Faltas gravísimas: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otro miembro de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo y/o conductas tipificadas como delito

 

Norma 1

Respeto hacia los otros y la diversidad : El estudiante respeta las normas de una sana convivencia escolar existentes en el colegio.

Faltas:

        Estudiante agrede verbalmente a un compañero, utilizando apodos, insultos, burlas y/o garabatos. (hecho aislado).

        Estudiante realiza dibujos obscenos en contra de su (s) compañero (s).

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta escuchará los argumentos del estudiante y procederá a dejar registro en el libro de clases y/o amonestación escrita. En reiteración de la falta, se informará a profesor jefe e inspectoría general para citación del apoderado junto a su estudiante con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarán. Se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

El estudiante incurre en la falta 1 vez

Diálogo formativo con el estudiante, realizado por quien detecte la falta.

 

 

Registro en libro de clases.

 

 

Funcionarios

Profesor de asignatura o Profesor jefe.

 

Gravísima

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Citación al apoderado y estudiante para establecer compromisos.

 

Estudiante es derivado al encargado de convivencia escolar y según necesidad se derivará a orientador , quien activará redes correspondientes.

 

Se buscará la reflexión y el aprendizaje de los hechos .

Amonestación escrita.

 

Suspensión de 5 días (condicionalidad 2 meses)periodo en el cuál Convivencia e Inspectoría General realizarán un monitoreo de la conducta del alumno(a), brindándoles los apoyos necesarios, llevando un registro de ellos.

 

Equipo de convivencia escolar.

Inspectoria general.

 

 

 

Norma 2

Cuidado de la infraestructura y bienes del establecimiento: Los estudiantes tienen el deber de respetar y cuidar el mantenimiento, infraestructura, materiales y equipamiento del establecimiento.

Faltas:

        Rayar o dañar textos escolares , material del CRA, implementos deportivos, materiales de laboratorio u otros pertenecientes al establecimiento.

        Ensuciar y/o rayar las salas o dependencias del establecimiento.

        Escupir en la sala de clase o dependencias del establecimiento.

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta escuchará los argumentos del estudiante y procederá a dejar registro en el libro de clases y/o amonestación escrita, o bien informar al profesor jefe. En reiteración de la falta se derivará la situación a inspectoría general para citacián del apoderado junto a su estudiante con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarán. Se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

 

 

 

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

 

 

 

Registro en el libro de clases.

Amonestación escrita.

Reparar o devolver lo dañado en un plazo de 15 días

 

Funcionarios

Profesor de asignatura o profesor jefe.

 

 

 

Gravísima

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Derivación de quien detecte la falta a Inspectoría general para proceder a citar al apoderado.

Compromiso de estudiante y apoderado

 

En caso de ser necesario el profesor jefe deriva al estudiante a un orientador para activación de redes de apoyo según problemática y/o necesidad detectada.

Se buscará la reflexión y el aprendizaje de los hechos acontecidos.

Registro en el libro de clases.

Trabajo comunitario (4 hrs).

En caso de ser rechazado se aplicará suspensión de 2 días.

 

Reparar o devolver lo dañado en un plazo de 15 días

 

Inspectoria general

Equipo de convivencia escolar

 

 

Norma 3

Honestidad: Los estudiantes deben actuar con sinceridad en la rendición de sus pruebas y/o trabajos pedagógicos, demostrando compromiso con su quehacer educativo.

Faltas:

        El estudiante copia en la prueba y/o realiza plagios.

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta escuchará los argumentos del estudiante y procederá a dejar registro en el libro de clases. En reiteración de la falta se procederá a informará al profesor jefe e inspectoría general para citación del apoderado junto a su estudiante con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarón. De reiterarse la situación se procederá a derivar a equipo de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

El estudiante incurre 1 vez en la falta.

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

Compromiso del estudiante.

 

 

Registro en libro de clases.

Se evaluará con nota mínima según reglamento de evaluación.

Profesor de asignatura y/o profesor jefe.

 

 

Gravísima

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta

Compromiso con el apoderado y estudiante.

 

Derivación a equipo de convivencia escolar

 

Trabajo comunitario o pedagógico.

 

En caso de ser rechazado se aplicará suspensión de 1 día.

 

Se evaluará con nota mínima según reglamento de evaluación.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

 

 

Norma 4:

Respeto a las normas de convivencia en actos cívicos: Los estudiantes deben mantener una conducta de orden y respeto durante los actos oficiales del establecimiento.

Falta:

        El estudiante conversa, juega, se ríe, realiza bromas, insultos, garabatos y/o utiliza gorro sin autorización en actos oficiales del establecimiento.

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse o en reiteración de la falta, profesor registra anotación en el libro de clases, o bien se procederá a informar al profesor jefe para ello. Se derivará la situación a inspectoría general para citación del apoderado junto a su estudiante con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarón. En caso de ser necesario , se derivará la situación al equipo de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

 

Funcionarios

Profesor de asignatura o profesor jefe

 

Gravísima

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Se procederá a citará al apoderado

 

En el caso de profesor de asignatura, se informará al profesor jefe.

 

Se buscará la reflexión de los hechos acontecidos.

Registro en libro de clases

 

Trabajo comunitario (4 hrs)

 

En caso de rechazar el trabajo comunitario se aplicará suspensión de 2 días.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

 

 

Norma 5:

Respeto hacia las normas y autoridad docente: El estudiante debe cumplir con los horarios de inicio y salida después de cada clase, establecidos en el reglamento interno del establecimiento.

Faltas:

        No ingresar a clases encontrándose en el establecimiento

        Se retira de la sala de clases sin autorización

Procedimiento: Profesor de aula que detecte la falta conversa con el estudiante y le solicita cambio de la situación, de no efectuarse o en reiteración de la falta, profesor registra anotación en el libro de clases e informa al profesor jefe. El Profesor jefe y/o inspectoría general citará al apoderado con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarón.

Profesor jefe, deriva la situación al encargado de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

 

 

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo por quien detecte la falta.

 

Registro en el libro de clases

 

 

Profesor de asignatura y/o profesor jefe.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar.

Gravísima

El estudiante incurre 2 veces o más en la falta.

Profesor jefe o inspectoría general citará al apoderado.

En caso de profesor de asignatura u otro funcionario informará al profesor jefe.

 

Profesor jefe deriva a encargado de convivencia escolar y de ser necesario se recurrirá a orientador quien activará redes de apoyo según necesidades del estudiante.

Trabajo comunitario (4 hrs).

 

En caso de rechazar el trabajo comunitario, se aplicará la medida de suspensión por 2 días.

Profesor jefe.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar.

 

Norma 6

Autocuidado y respeto por sí mismo y los otros: Los estudiantes deben propiciar habilidades y actitudes de respeto, desarrollando la capacidad de asumir con responsabilidad su sexualidad.

Faltas:

        Pololear dentro del establecimiento, besarse y acariciarse efusivamente

Procedimiento: Profesor de aula o funcionario que detecte la falta escuchará los argumentos del estudiante dejando registro de la situación en el libro de clases, o bien informando al profesor jefe. Si la falta se reitera el profesor jefe cita al apoderado con el objetivo de establecer un diálogo reflexivo, generar compromisos e informar de las medidas que se efectuarán. Se deriva la situación al encargado de convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Grave

 

 

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Diálogo formativo con los estudiantes realizado por quien detecte la falta

 

Registro en el libro de clases

 

 

Funcionarios

Profesor de asignatura y/o profesor jefe

 

 

 

 

Gravísima

El estudiante incurre 2 o más veces en la falta.

Diálogo formativo con los estudiantes realizado por quien detecte la falta

Citación al apoderado

 

Si la falta ocurre con el profesor de asignatura se informará a profesor jefe

 

Profesor o funcionario que es testigo de la falta derivará a equipo de convivencia escolar para activar redes según necesidades detectadas.

 

Se buscará la reflexión y el aprendizaje de los hechos ocurridos.

Trabajo comunitario (4 hrs)

 

En caso de rechazar el trabajo comunitario, se aplicará suspensión por 2 días.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Faltas gravísimas: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otro miembro de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo y/o conductas tipificadas como delito

 

Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de 24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdo a lo establecido en los artículos 175 y 176 del código procesal penal. figuran: lesiones, robos, hurtos, amenazas,porte y tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, abuso sexual, y así como explotación sexual, maltrato, explotación laboral y otros que afecten a los estudiantes

 

 

Norma 1

Respeto y autocontrol hacia la integridad de los otros: Es deber de los estudiantes mantener un trato digno y no discriminatorio hacia todos los integrantes de la comunidad educativa.

Faltas:

        Realizar amenazas a cualquier integrante de la comunidad educativa de forma presencial o a través de redes sociales.

        Realiza conductas de acoso escolar (bullying y cyberbullying).

        Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad fisica y psicologica de los miembros de la comunidad educativa (riñas y/o agresiones grupales)

        Lanzar objetos dentro del aula o en las dependencias del establecimiento que pueda implicar un daño o no a un tercero.

        Uso de celulares u otros elementos tecnológicos para grabar y/o fotografiar a estudiantes, docentes o asistentes de la educación con el fin de perjudicar la honra de la otra persona.

Procedimiento:

-          Quien tome conocimiento del hecho derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar para tomar las medidas acordes a la falta.

-          Activación de protocolo de violencia escolar o protocolo de funas.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Gravísima

El estudiante incurre 1 vez en la falta.

Diálogo formativo

 

Resolución pacífica de conflictos

 

Compromiso del estudiante

 

Citación al apoderado titular

 

Acompañamiento y monitoreo al estudiante por parte del equipo de convivencia escolar.

Amonestación escrita.

 

Suspensión de 5 días (condicionalidad 2 meses)periodo en el cuál Convivencia e Inspectoría General realizarán un monitoreo de la conducta del alumno(a), brindándoles los apoyos necesarios, llevando un registro de ellos.

 

Si la conducta se repite se procederá a la expulsión del alumno, llevando a cabo el debido proceso, de ser necesario se procederá según ley 21.128 aula segura.

 

*Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de 24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdos con lo establecido en los artículos 175 y 176 del código procesal penal.

 

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

Jefa UTP

Director

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 2

Respeto hacia la integridad de otros: Respeto por la indemnidad sexual de los y las estudiantes e integridad física, psicológica y emocional de cada miembro de la comunidad educativa.

Faltas:

        Realizar actos de connotacion sexual, tales como: acoso, abuso sexual, masturbacion, etc. hacia cualquier integrante de la comunidad educativa

        Ser cómplices de actos de connotacion sexual, tales como: acoso sexual, abuso sexual, masturbación, etc. hacia cualquier integrante de la comunidad educativa.

        Utilizar y/o difundir material de connotación sexual para agredir a cualquier miembro de la comunidad educativa.

        Acto sexual en las dependencias del establecimiento.

Procedimiento:

-          Quien tome conocimiento del hecho derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar para tomar las medidas acordes a la falta.

-          Activación de protocolo de agresiones sexuales y hechos de connotación sexual.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y /o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Gravísima

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Encargado de convivencia escolar e inspectoría general son comunicados del hecho, se realiza un diálogo reflexivo con el estudiante y apoderado, comunicando la activación del protocolo de agresiones sexuales y hechos de connotación sexual.

 

Al ser una falta constitutiva de delito, se procederá a realizar la denuncia en 24 horas.

 

En conformidad al ord.476 se aplicará la medida de expulsión y/o cancelación de matrícula del estudiante.

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

Jefa UTP

Director

 

 

 

 

 

Norma 3

Responsabilidad y autocuidado: Es deber de los estudiantes respetar los horarios de salida del establecimiento.

Falta:

        El estudiante se retira del establecimiento sin autorización.

Procedimiento: Quien tome conocimiento del hecho derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar para tomar las medidas acordes a la falta.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Gravísima

El estudiante incurre 1 vez en la falta.

Entrevista de estudiante con encargado de convivencia escolar.

 

 

Inspectoría general es comunicada del hecho y procede a citar al apoderado junto a su estudiante para generar diálogo reflexivo y establecer acuerdos.

Registro en el libro de clases

 

Amonestación escrita.

 

Suspensión por 5 días, en caso de reiterarse la falta se aplicará suspensión de 5 días y condicionalidad (2 meses).

Inspectoría general

Encargado de convivencia escolar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 4

Respeto por el otro y autocuidado: Es deber de los y las estudiantes respetar la normativa legal vinculada al consumo, porte y/o venta de alcohol, tabaco y drogas ilícitas.

Faltas:

        Consumir tabaco, alcohol y/o drogas ilícitas en el establecimiento

        Vender tabaco, alcohol y/o drogas ilícitas en el establecimiento.

        Ingresar al establecimiento bajo los efectos del alcohol y/o drogas.

Procedimiento:

-          Quien tome conocimiento del hecho, derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar.

-          Activación de protocolo para abordar situaciones relacionadas a drogas y alcohol en el establecimiento.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Gravísima

 

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Citación al apoderado y estudiante para establecer compromisos

 

 

Inspectoría general deriva la situación a orientación para activar redes de apoyo.

 

Derivacion a tribunales de Familia

 

Acompañamiento y seguimiento al estudiante y apoderado por parte del equipo de convivencia escolar.

Registro en el libro de clases

 

Suspensión por 3 días en caso de consumo.

 

Suspensión por 5 días en caso de microtráfico o tráfico.

 

*Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de 24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdos con lo establecido en los artículos 175 y 176 del código procesal penal

 

 

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

 

 

Norma 5

Respeto a las normas legales y a la propiedad privada: Los estudiantes deben respetar la normativa legal, demostrando honestidad en su actuar y quehacer educativo.

Faltas:

        Dañar el libro de clases, falsear y/o corregir calificaciones

        Robar o destruir libros de clases o cualquier instrumento público del establecimiento

        Falsificar firma del apoderado, profesor o cualquier funcionario del establecimiento.

        Robos o hurtos de cualquier especie a estudiantes, docentes o asistentes de la educación.

Procedimiento: Quien tome conocimiento del hecho, derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar para tomar las medidas acordes a la falta.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

El estudiante incurre 1 vez en la falta

Citar al apoderado junto al estudiante para establecer acuerdos y compromisos.

 

Devolver el objeto sustraído o su valor equivalente.

 

Acompañamiento y monitoreo al estudiante por parte del equipo de convivencia escolar

Registro en el libro de clases

Suspensión por 5 días

Amonestación escrita.

Condicionalidad (2 meses)

En caso de que la conducta se reitere se procederá a iniciar el proceso de expulsión y/o cancelación de matrícula de acuerdo al debido proceso.

 

*Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de 24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdos con lo establecido en los artículos 175 y 176 del código procesal penal

 

Inspectoría general

Equipo de convivencia escolar

Jefa UTP

Director

 

 

 

 

 

Norma 6

Respeto a las normas legales y de convivencia: Los estudiantes deben respetar la normativa legal, demostrando un actuar de respeto, responsabilidad y cuidado hacia el otro y su persona.

Faltas:

        Porte de armas de armas blancas y/o de fuego

        Portar amar cortas de cualquier calibre, que funcionen en forma totalmente automática.

        Portar armas de fantasía, entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una apariencia inofensiva.

        Armas de juguete, fogueo, balines, postones o aire comprimido, adaptadas o transformadas para el disparo de municiones o cartuchos.

Procedimiento: Quien tome conocimiento del hecho derivará la situación a inspectoría general y convivencia escolar.

Tipificación

Descripción

Medidas formativas y/o reparatorias

Medidas sancionadoras

Responsables

Gravísima

El estudiante incurre 1 vez en la falta.

Citación al apoderado con carácter de urgente.

 

Inspectoría general y encargado de convivencia escolar generan acuerdos y compromisos con el apoderado y su estudiante.

 

Derivación a redes de apoyo

 

*De acuerdo a los artículos 175 y 176 del código procesal penal, las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas en un plazo de 24 horas, en ellas se incluye: porte y tenencia ilegal de armas.

 

Llamado a carabineros.

 

Conforme al debido proceso se dará curso a ley 21.128 de aula segura.

Inspectoría general

Encargado de convivencia escolar

Jefa de UTP

Director

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Padres, madres y apoderados del CACEI

Derechos

Deberes

Tienen derecho a ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento.

Tienen derecho a ser escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento.

Tienen derecho a Formar parte de la agrupación de Padres, Madres y/o Apoderados; participar de la actualización del Reglamento de Convivencia Escolar y el PEI; participar en actividades de extensión organizadas por la Comunidad Escolar (deportivas, culturales, recreativas, jornadas de reflexión, otros). Respetando siempre su derecho a asociación.

El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados.

Tienen derecho a ser atendido en forma respetuosa y escuchados por funcionarios del colegio cuando lo requiera, en el horario establecido para ello.

Tienen derecho a participar en actividades organizadas por la comunidad escolar:deportivas, culturales, recreativas entre otras.

Tienen derecho los padres y apoderados a ser informados oportunamente de los cambios de jornada y/o cambio de horarios de clases.

Educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos;

Apoyar su proceso educativo;

Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional;

Informarse, analizar, reflexionar y respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.

Asistir oportunamente a citaciones desde cualquier profesional del establecimiento.

Justificar de manera oportuna y con certificado médico las inasistencias a clases en Inspectoría General.

Participar de instancias convocadas por el establecimiento en pos de la formación integral de sus pupilos.

Participar en el subcentro de padres y apoderados del curso y cumplir con los acuerdos emanados.

Respetar los horarios de atención de profesores para atender situaciones de los alumnos sin interrumpir sus clases.

Los apoderados titulares y /o tutores legales deben nombrar a una persona mayor de edad, como apoderado suplente.

El apoderado y /o tutor legal deberá presentar una actitud respetuosa frente a cualquier funcionario, otro apoderado o alumno del colegio, de igual forma los apoderados tiene el deber de respetar la institución y no afectar el prestigio de la misma con falsos testimonios.

En caso de incurrir en faltas graves se actuará en relación a los protocolos establecidos.

. Registrar su llegada o ingreso al colegio, quedando restringido su contacto con los estudiantes durante el recreo.

. El apoderado o tutor legal debe informar cuando realice al cambio en su número telefónico o cambio de domicilio a la brevedad.

 

 

Faltas de madres, padres y/o apoderados

 

Norma 1

Responsabilidad y compromiso: Los apoderados tienen el deber y responsabilidad de que sus hijos o pupilos asistan a clases, por lo que debe justificar de forma oportuna los atrasos e inasistencias de su estudiante.

 

Faltas:

        El apoderado titular no justifica oportunamente los atrasos y/o inasistencias del estudiante.

 

Procedimiento: El paradocente del nivel cita al apoderado para establecer acuerdos y compromisos acordes a la falta. En caso de no asistir a la entrevista se derivará la situación a inspectoría general y/o convivencia escolar, quienes evaluarán la visita domiciliaria y activación de protocolo por vulneración de derechos, en específico por negligencia parental.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Grave

Comete la falta hasta 3 veces y no es justificada.

-Citación presencial.

-Compromiso por parte del apoderado de manera escrita.

 

Paradocente del nivel.

Convivencia Escolar.

Inspectoria General.

Gravísima

Comete la falta más de 3 veces.

-Citación presencial.

-Entrevista con Convivencia escolar.

-Inspectoria general.

 

Realizar cambio de apoderado.

 

-Convivencia Escolar.

- Inspector General

 

 

 

 

 

Norma 2

Cuidado integral del estudiante: Los estudiantes tienen el derecho de recibir protección y cuidado por parte de sus padres, madres o de quienes tienen el deber de hacerlo.

 

Faltas:

        El estudiante asiste al establecimiento con una higiene deficiente.

 

Procedimiento: Funcionario que detecte la falta, procederá a dar aviso al profesor jefe quien citará al apoderado con el objetivo de llegar acuerdos y compromisos. Explicando que es su deber ejercer los cuidados mínimos con el estudiante. En caso de reiterarse la falta se procederá a derivar la situación a equipo de convivencia escolar, quienes realizarán monitoreo y se evaluará la activacián de protocolo por vulneración de derechos, en específico por negligencia parental.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Leve

Se observa el descuido 1 vez.

-Citación del apoderado titular del estudiante.

 

 

 

 

-Funcionarios/as.

-Profesor/a Jefe.

Grave

Se observa el descuido nuevamente.

-Citación del apoderado titular.

-Derivación a Convivencia Escolar

 

- Profesor/a jefe.

- Convivencia escolar.

Gravísima

Se observa el descuido de forma reiterada.

-Citación del apoderado titular.

-Entrevista con Trabajadora Social.

 

 

 

-Trabajadora Social

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 3

Responsabilidad y compromiso: Los apoderados tienen el deber de asistir al establecimiento educacional cuando son citados a reuniones de apoderados o entrevistas con profesores o miembros del equipo directivo (artículo 16, decreto 327) o en su defecto concurrir el apoderado suplente con el conocimiento del apoderado titular.

Faltas:

        Apoderado/a no asiste a reuniones de apoderados, entrevistas con docentes, citaciones de inspectoría general u otras actividades que requieran su presencia de forma reiterada.

        Inasistencia a talleres de formación de forma reiterada sin justificación.

 

Procedimiento: Docente o funcionario con conocimiento del hecho derivará la situación a inspectoría general, quien citará al apoderado/a y en conjunto con el director y/o dupla psicosocial dejarán en el acta correspondiente el registro de los acuerdos y compromisos. En caso de no asistir, se derivará la situacián a asistente social para visita domiciliaria. Se considerará revocar el rol de apoderado según la gravedad de la situación. Paradocente llevará una bitácora de registro de justificación de apoderados por inasistencias a reuniones u otras actividades.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Leve

No asiste a una reunión de padres y apoderados.

-Entrevista profesor jefe.

 

 

 

-Profesor/a Jefe.

-Paradocente.

-Orientador

Grave

No asiste a dos reuniones consecutivas.

-Intervención Trabajadora social.

 

 

-Trabajadora Social

Gravísima

No asiste en reiteradas ocasiones a reunión de padres y apoderados.

-Intervención de Inspectoría general.

-Exigir apoderado suplente.

-Derivación a OPD

 

-Trabajadora Social

-Inspectoria General.

-Dirección.

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 4

Responsabilidad ética: Los apoderados tienen el deber de respetar los conductos regulares del establecimiento, demostrando una actitud de responsabilidad en su actuar.

Faltas:

        Apoderado/a no sigue conductos regulares, desprestigiando con su actitud al colegio.

 

Procedimiento: Funcionario que tome conocimiento del hecho, derivará mediante un simple escrito ,la situación a inspectoría general, quien citará al apoderado/a dejando registro en el acta correspondiente. Se solicitará al apoderado/a efectuar las disculpas públicas correspondientes .Se considerará revocar el rol del apoderado/a según la gravedad de la situación. Se procederá a realizar la denuncia a las instancias pertinentes.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

Comete la falta hacia el establecimiento educacional.

-Inmediata solicitud por parte de dirección de cambio de apoderado.

-Denuncia a instancias pertinentes.

-Disculpas públicas, utilizando el mismo medio que cometió la falta.

-Realizar cambio de apoderado sí lo amerita.

 

-Funcionarios/as.

-Inspector General

-Director.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 5

Honestidad: Los apoderados deben actuar con sinceridad, demostrando una conducta de compromiso con sus responsabilidades en el quehacer educativo.

Faltas:

        Falsificación de cualquier tipo de documento referido al colegio (certificados médicos y/o informes) o instrumento público.

        Malversación de fondos de curso o centro general de padres, madres y apoderados.

Procedimiento: Profesor de asignatura , profesor jefe o funcionario que tome conocimiento del hecho, informar mediante un escrito simple a inspectoría general para proceder a citar al apoderado.

Se informa que se debe proceder a revocar el rol del apoderado/a y a realizar la denuncia ante Carabineros de Chile, Fiscalía o PDI.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

Comete la falta.

-Inmediata solicitud por parte de dirección de cambio de apoderado.

-Denuncia a instancias pertinentes.

 

-Disculpas públicas.

-Devolver el monto económico , no superior a 30 días.

 

-Docente de asignatura.

-Profesor/a Jefe.

-Funcionario.

-Inspector General.

-Director.

 

Norma 6

Respeto y buen trato: Los apoderados tienen el deber de brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa. (artículo nro 7 decreto 327).

Faltas:

        El apoderado/a realiza una agresión física, verbal, moral o social y/o amenazas a cualquier integrante de la comunidad educativa, sea esta constitutiva de delito o no.

 

Procedimiento: En caso de agresiones físicas, verbales y/o amenazas a un integrante de la comunidad educativa, se procederá a realizar la denuncia a Carabineros de Chile, Fiscalía o PDI. La Dirección revoca el rol del apoderado temporalmente hasta tener el dictamen de fiscalía.

Se informará al Departamento de educación municipal los hechos acontecidos según los plazos establecidos en el protocolo de violencia escolar.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

El apoderado comete la falta.

-Inmediata solicitud por parte de dirección de cambio de apoderado.

-Denuncia a instancias pertinentes.

-Disculpas públicas.

-Realizar cambio de apoderado sí lo amerita.

-Convivencia escolar.

-Inspector general

-Director.

 

Norma 7

Respeto en el acceso al establecimiento y responsabilidad parental: Los apoderados deben respetar los conductos regulares del establecimiento, demostrando actitudes y comportamientos de responsabilidad parental.

Faltas:

        Apoderado/a no registra su visita al establecimiento en el mesón de portería.

        Ingreso a salas, oficinas, comedor, patio y otras dependencias del establecimiento sin autorización previa de dirección.

        Apoderado/a se presenta en el establecimiento bajo un evidente efecto de drogas y/o alcohol.

Procedimiento: Funcionario que tome conocimiento del hecho informará a inspectoría general, quien solicitará su retiro del establecimiento, de negarse se procederá a llamar a Carabineros de Chile, por parte de dirección.

Se citará al apoderado a la Dirección para establecer acuerdos y compromisos, dejando registro en acta correspondiente.

Se señala al apoderado que existen horarios de atención y que de ser necesario debe solicitar una autorización por parte de dirección para hacer ingreso a las dependencias del establecimiento

Se considerará revocar el rol del apoderado/a temporalmente según sea la situación del caso.

Se prohíbe el ingreso al establecimiento según gravedad de la situación.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

El apoderado comete la falta.

-Inmediata solicitud por parte de dirección de cambio de apoderado.

-Denuncia a instancias pertinentes.

-Disculpas públicas.

-Realizar cambio de apoderado

 

 

-Funcionario/a.

-Inspector General.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo Docente Directivo.

 

Derechos

Deberes

-Tienen derecho a conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento que dirigen.

-Liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éstos; desarrollarse profesionalmente.

-Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el cumplimiento de sus metas

educativas, y cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que conducen.

-Proporcionar información clara y oportuna.

 

Profesionales de la educación .

 

Derechos

Deberes

-Tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo;

-Tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.

-Tienen derecho a proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna, procurando, además, disponer de los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.

-Tienen derecho a participar y asociarse entre ellos.

- Tienen derecho a recibir sus funciones de acuerdo al cargo en forma escrita y/o digital.

-Ejercer la función docente en forma idónea y responsable;

-Orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda;

-Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente;

Investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de estudio;

-Respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempeñan como los derechos de los alumnos y alumnas,

-Tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

-Todo miembro adulto del colegio representa un modelo a seguir para los alumnos en términos de puntualidad, buenos modales, espíritu de servicio y presentación personal, por lo que el personal del colegio debe entregar un testimonio de excelente conducta en su rol de adulto que detenta una posición de autoridad con los estudiantes.

-Todo el personal debe promover y exigir buen comportamiento tanto dentro como fuera del colegio.

-Todos los asuntos relativos al colegio son confidenciales, por lo que no deben ser comentados dentro o fuera de este, cuando afecten su imagen o la de alguna persona de la comunidad escolar, por lo tanto no está permitido discutir asuntos relativos a otro miembro de la comunidad educativa en presencia de un tercero, sea este estudiante, padre, madre o apoderado, colega o una persona ajena al colegio.

 

 

 

Asistentes de la educación.

Derechos

Deberes

-Tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes.

-Tienen derecho a recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar.

-Tienen derecho a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna.

-Ejercer su función en forma idónea y responsable.

-Respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

Faltas de funcionarios

Norma1

Puntualidad : Los funcionarios del establecimiento deben cumplir con el horario laboral establecido en el RICE, de acuerdo a su estamento correspondiente

Faltas:

        Atrasos en horario de entrada al establecimiento y/o en bloques de clases.

Procedimiento: La Dirección y/o Inspectoría general escuchará los argumentos del funcionario/a,registrando en la bitácora de la jornada. La reiteración de la falta procederá a la aplicación de una amonestación escrita, realizando seguimiento de la falta.Dejando registro en su respectiva carpeta personal, sí lo amerita .

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Leve

-El o la funcionario/a llega atrasado/a a su jornada laboral en dos oportunidades y/o ausentarse a un acto cívico o compromiso del colegio.

-El funcionario reconoce su falta y entrega su justificación del evento.

-Inspectoría general escuchará el argumento del funcionario y tomarán acuerdos.

-Dejar registro de la conversación en la bitácora del colegio.

 

 

-Inspectoría general

Grave

-El o la funcionario/a llega atrasado/a a su jornada laboral por tercera vez y/o faltar a los actos cívicos y compromisos del colegio.

-Inspectoría general escuchará el argumento del funcionario y registrará en su hoja de vida correspondiente, el atraso.

- Inspector general retroalimenta al director/a del establecimiento.

 

-De reiterarse la falta se aplicará una amonestación escrita.

-Registro en hoja de vida del funcionario.

 

-Inspectoría general

-Director.

 

Norma 2

Responsabilidad profesional: Los funcionarios del establecimiento deben cumplir con su profesionalismo inherente al cargo o rol que cumpla en el establecimiento educacional.

Faltas:

        No entrega información solicitada por superiores en los plazos estipulados de acuerdo al estamento correspondiente.

        No registra asistencia o contenidos en el Libro de clases.

        Inasistencia al trabajo sin justificar.

        No llevar registros de reuniones de apoderados.

        Ausentarse de la institución por más de tres días consecutivos, sin causa justificada.

        Ausencia no justificada a actos cívicos o compromisos contraídos con el colegio.

        Permitir la salida de estudiantes en horario de clases sin informar.

        Permitir la salida de estudiantes durante la jornada de clases del establecimiento sin informar al estamento correspondiente.

        Infringir la obligación de cumplir cometidos funcionarios que los obliguen a desplazarse dentro o fuera de su lugar de desempeño habitual para realizar labores específicas inherentes al cargo que sirven.

        Mantener relaciones inapropiadas con estudiantes del establecimiento.

        Utilizar las redes sociales en forma inapropiada para desprestigiar al colegio.

        No aplicación o ignorar protocolos establecidos en el colegio.

        Infracción grave al principio de probidad administrativa.

        Efectuar denuncias de irregularidades o de faltas al principio de probidad de las que haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y respeto de las cuales se constate su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al denunciado.

        Apropiación indebida de bienes o recursos del colegio.

        Los funcionarios no pueden ventilar temas tratados en un ambiente de reserva con apoderados , estudiantes o persona ajena al contexto de educación.

Procedimiento: Dirección y/o inspectoría general leerá los argumentos del funcionario vertidos en un documento escrito, dejando registro en su respectiva carpeta personal.

La reiteración de la falta procederá a la aplicación de una amonestación escrita.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Grave

-El o la funcionario/a del establecimiento comete una de estas faltas enlistadas o es vinculada/o a ella.

-Inspectoría general escuchará el argumento del funcionario y registrará en su hoja de vida correspondiente.

- Inspector general retroalimenta al director/a del establecimiento.

-Registro en hoja de vida del funcionario.

 

 

-Inspectoría general.

Gravísima

-El o la funcionario/a del establecimiento comete por segunda vez una de estas faltas enlistadas o se comprueba su vinculación a ella.

-Inspectoría general escuchará el argumento del funcionario y nuevamente se registrará en su hoja de vida correspondiente.

 

- Inspector general retroalimenta al director/a del establecimiento, quien a final de año pondrá a disposición al funcionario o funcionaria del establecimiento.

-Registro por segunda vez en su hoja de vida del funcionario.

 

-Disposicion del funcionario/a.

-Inspectoría general.

 

 

-Director del establecimiento.

 

Norma 3

Cuidado y protección de bienes e infraestructura del colegio: Los funcionarios y funcionarias del colegio son los primeros en proyectar cuidado hacia la infraestructura,bienes y mobiliarios siendo modelos para nuestros estudiantes.

Faltas:

        Atentar contra los bienes de la institución.

        Pérdida de materiales o implementos del colegio.

        Cometer actos que produzcan la destrucción de materiales, instrumentos o productos de trabajo o disminuyan su valor o causen su deterioro.

Procedimiento: La Dirección y/o Inspectoría general escuchará los argumentos del funcionario/a,registrando en la bitácora de la jornada. La reiteración de la falta procederá a la aplicación de una amonestación escrita, realizando seguimiento de la falta.Dejando registro en su respectiva carpeta personal, sí lo amerita y cuando sea necesario reposición del objeto de la falta.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Grave

-El o la funcionario/a del establecimiento comete una de estas faltas enlistadas.

-Encargado de recursos tecnológicos y/o Encargada de Inventario,escuchará el argumento del funcionario y procederá a comunicar a inspectoría general sobre la situación.

 

-Inspector general registrará en su hoja de vida correspondiente.

 

- Inspector general retroalimenta al director/a del establecimiento.

-Registro en hoja de vida del funcionario.

 

-Reposición del objeto, si amerita la situación.

 

- Entrevista con el Director.

 

-Encargado de recursos tecnológicos.

 

-Encargada de Inventario.

 

- Inspector General.

 

-Director.

Gravísima

-El o la funcionario/a del establecimiento comete por segunda vez una de estas faltas enlistadas.

-Encargado de recursos tecnológicos y/o Encargada de Inventario,escuchará por segunda vez el argumento del funcionario y procederá a comunicar a inspectoría general y dirección sobre la situación.

 

-Inspector general registrará en su hoja de vida por segunda vez la falta.

 

- Inspector general retroalimenta al director/a del establecimiento.

 

-Registro en hoja de vida del funcionario.

 

-Reposición del objeto, si amerita la situación.

 

- Entrevista con el Director.

 

-Encargado de recursos tecnológicos.

 

-Encargada de Inventario.

 

- Inspector General.

 

-Director.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 4

Respeto y buen trato: Los integrantes de la comunidad educativa tienen el deber de brindar un trato digno, respetuoso de manera recíproca.

Faltas:

        Agresión verbal, física, moral o social a algún miembro de la comunidad educativa, sea esta constitutiva de delito o no.

        Emplear o expresarse a través de un lenguaje soez frente a estudiantes y/o funcionarios.

        Emplear o dirigirse hacia estudiantes y/o funcionarios utilizando lenguaje soez.

Procedimiento: Funcionario que tome conocimiento del hecho dará aviso a inspectoría general y/o dirección. En caso de agresiones físicas, verbales y/o amenazas a un integrante de la comunidad educativa, se procederá a realizar la denuncia a Carabineros de Chile, Fiscalía o PDI. Por parte de Dirección.

Se procederá a la activación de protocolo de violencia escolar.

Se informará al Departamento de Educación Municipal según plazos establecidos en protocolo.

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Gravísima

El o la funcionario/a del establecimiento comete una de estas faltas enlistadas.

-Participación en técnicas de resolución pacífica de conflictos (mediación, negociación o arbitraje).

-          Registro en la hoja de vida del funcionario.

-          Denuncia a Carabineros de Chile, Fiscalía o PDI.

-          Informe al DEM

-Inspectoria general

-Equipo de convivencia escolar

-Director

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norma 5

Cuidado de higiene personal y vestimenta adecuada a sus funciones Los funcionarios y funcionarias se presentarán en el establecimiento educacional con vestimenta formal o semi formal, acorde a sus funciones que realicen en la jornada y evidenciando además una adecuada higiene personal.

Faltas:

        Asistir al colegio con vestimenta no adecuada a su función.(poleron con capucha,buzo,calzas,poleras deportivas,minifaldas,escotes,transparencias,jean rasgados,petos,croptop)

        Asistir al establecimiento evidenciando deficiente higiene personal.

        Utiliza gorro de lana o jockey en el aula durante la realización de sus clases.

Procedimiento: La Dirección y/o Inspectoría general escuchará los argumentos del funcionario/a,registrando en la bitácora de la jornada. La reiteración de la falta procederá a la aplicación de una amonestación escrita, realizando seguimiento de la falta.Dejando registro en su respectiva carpeta personal, sí lo amerita .

 

Tipificación

 

Descripción

Medidas reparatorias y/o formativas

Medidas Sancionadoras

Responsables

 

Leve

-El funcionario o funcionaria comete la falta en dos oportunidades.

-El funcionario reconoce su falta y entrega su justificación del suceso.

-Inspectoría general escuchará el argumento del funcionario y tomarán acuerdos.

 

 

 

-Inspectoria general.

Grave

-El funcionario o funcionaria comete la falta por tercera vez.

-El funcionario reconoce su falta y entrega su justificación del suceso.

 

-Registrar la falta por escrito.

-Entregar por parte de Inspectoría general un memorándum.

-Inspectoria general.

Gravísima

-El funcionario o funcionaria comete la falta por cuarta vez, ya teniendo las otras dos instancias previas.

-El funcionario reconoce su falta y entrega su justificación del suceso al director/a del establecimiento.

Registrar la falta por escrito.

-Entregar por parte de dirección un memorándum.

-Director/a